miércoles, 2 de junio de 2010

Silvio Maverino dixit

La actualidad refleja que cada vez más la sociedad, a nivel mundial, está asentando toda su atención en el progreso de corte “Messiano” que tiene uno de los agentes del fenómeno de la globalización, denominado Internet. Asimismo, todo este potencial que emana se observa materializado en el boom de las redes sociales como las más populares Facebook y Twitter.
Por ejemplo, en Twitter podemos vislumbrar que está siendo empleada como una herramienta de rápida difusión y repercusión por los periodistas. La condición elemental que impone esta red social es la acotación de sólo 140 caracteres en cada mensaje que se desee comunicar a tus seguidores. Ergo, esta regla es productiva e generadora de ingenio ya que entrena a los individuos a perfeccionar su capacidad de síntesis. En consecuencia, esto les viene “como anillo al dedo” a los reporteros que poseen altamente desarrollada esta faceta mencionada y al mismo tiempo, les atrae esta idea desafiante de gozar de poco espacio para contar algo interesante y por eso manipulan un dialecto avanzado y hasta veces lírico en sus comentarios. Luego, producto de los mensajes, llamados en la comunidad como tweets, proponen un intercambio de opiniones y generan atrayentes debates. Es esto justamente lo que cristaliza a Twitter como un servicio de microblogging.
Por ejemplo, aquí les adjunto una serie de interesantes tweets que plantea el periodista deportivo, Silvio Maverino (@silviomaverino), donde nos acerca un análisis sobre los planteles confirmados de los países que van a disputar la Copa en Sudafrica 2010.


-Datos que surgen de las listas oficiales de las 32 selecciones que estarán en el mundial, 50 ligas nacionales están representadas.

-Fueron convocados jugadores de 298 equipos.

-País con más jugadores que actúan en su liga de Sudamérica Argentina con 11 y Chile con 10.

-552 jugadores actúan en Europa, 64 en Asia, 41 América del Norte y Central, 38 Sudamérica, 6 juegan en Brasil, 26 África y 14 Oceanía.

-El más joven es el mediocampista dinamarqués Christian Eriksen, nació el 14 de febrero de 1992.

-El arquero David James, de Inglaterra es el jugador más veterano de la Copa, con 39 años. Nació el 1º de agosto de 1970.

-Nigeria no tiene ningún jugador entre los 23 convocados actuando en su campeonato nacional.

-Alemania, Inglaterra e Italia son las únicas selecciones que van a disputar la Copa con jugadores de clubes de su propio país.

-Equipos con más jugadores Chelsea (14), Barcelona (13), Liverpool (12), Bayern Munich (11), Arsenal, Real Madrid, Inter y Panathinaikos (10).

-De los 736 jugadores que disputar la Copa del Mundo, 117 juegan en Inglaterra. (El 15,8%).

-Fuente Oglobo


Fuente: Twitter de @silviomaverino

No hay comentarios:

Publicar un comentario